viernes, 10 de agosto de 2018

CONCEPTO DE TIC'S


 INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.

Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.

El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos


¿QUE SON LAS TIC'S?

Las TICS son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Fácil acceso a todo tipo de información. Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.

Resultado de imagen para TICS


CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S


las tic se podrían clasificar así:
Mensajería
entrega de mensajes e información que faciliten la educación, la actualización
de información, y entrega de información.

Generadoras
ayudan a modelar y practicar los conocimientos adquiridos, también se
puede generar nuevos medios para ayudar al aprendizaje.

Comunicativas
ayuda a la comunicación participativa para el aprendizaje, gracias al
intercambio de información y la generación de nueva información

Resultado de imagen para clasificacion de las tics gif con movimiento

HARDWARE (NUEVOS RECURSOS, CARACTERISTICAS Y DISPOSITIVOS)

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de
su estructura física. La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu
equipo. (Martín, 2001)Hardware


Características

Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:
Dispositivos de entrada
Dispositivos de salida
Unidad central de procesamiento.
Memoria y dispositivos de almacenamiento.

Dispositivos de Entrada:

Son todos los elementos que permiten la unión del usuario con la unidad de procesamiento central
y la memoria. Entre estos tenemos: Teclado, Mouse o Ratón y Joysticks, Escáner o digitalizador de
imágenes, Dispositivos ópticos, Micrófonos. (Dembowski, 2000)


Dispositivos de Salida: Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los
cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más
común es el monitor, impresora, módem. (Dembowski, 2000)

Unidad Central de Procesamiento: Es una unidad central de procesamiento (UCP) es una
colección compleja de circuitos electrónicos, que interpreta y lleva a cabo las instrucciones
de los programas. (Dembowski, 2000)
Resultado de imagen para unidad central de proceso



Memoria y Dispositivos de Almacenamiento: Disco Duro, Disquetes 3 ½, Maletón-ópticos
de  5,25, Cintasmagnéticas. (Dembowski, 2000)
Resultado de imagen para disco duro

    

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda
desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con
instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:


·         Software de Sistema

·         Software de Aplicación

·         Software de Programación
sistema operativo (SO)


El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.

Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores


APLICACION

Software de aplicación

 Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual pueden clasificarse en dos categorías:

 Programas básicos (o utilitarios)

Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del ordenador.

 Programas de productividad Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas. Algunos programas de productividad



Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando  documentos de alta calidad.

Resultado de imagen para procesadores de texto gif movimiento


Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular
y analizar conjuntos de números.

Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y
editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.
Resultado de imagen para presentaciones automatizadas
Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet,
sus servicios y sus recursos.
Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y
procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.


Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas
necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web.
ANTIVIRUS:

 
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, y el virus zombie etc.

De acuerdo a la tecnología empleada, un motor de antivirus puede funcionar de diversas formas, pero ninguno es totalmente efectivo, según lo demostrado por Frederick Cohen, quien en 1987 determinó que no existe un algoritmo perfecto para identificar virus.

Algunos de los mecanismos que usan los antivirus para detectar virus son:

Firma digital: consiste en comparar una marca única del archivo con una base de datos de

virus para identificar coincidencias.

Resultado de imagen para antivirus forma digital
Detección heurística: consiste en el escaneo de los archivos buscando patrones de código
que se asemejan a los que se usan en los virus.

Detección por comportamiento: consiste en escanear el sistema tras detectar un fallo o mal
funcionamiento. Por lo general, mediante este mecanismo se pueden detectar software ya
identificado o no, pero es una medida que se usa tras la infección.

Detección por caja de arena (o sandbox): consiste en ejecutar el software en máquinas
virtuales y determinar si el software ejecuta instrucciones maliciosas o no. A pesar de que
este mecanismo es seguro, toma bastante tiempo ejecutar las pruebas antes de ejecutar el
software en la máquina real.
IMPACTO SOCIAL
El impacto social de las TIC se hace sentir en la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y las nuevas estructuras sociales que están surgiendo, produciéndose una interacción constante entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kronoberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena ni mala nitampoco neutral” (1985:50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino como una relación que nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben  llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Posiblemente sean los diferentes objetivos del hombre los que marquen en algunos casos las direcciones a seguir tanto si estas están basadas en criterios sociales, como en criterios puramente económicos, y no sería tampoco esta situación la primera en la que los criterios económicos se priorizan sobre las avances y desarrollo sociales e individuales. Un efecto de esta interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema económico global. La Globalización o Mundialización es un fenómeno que se produce por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre los procesos organizativos y sociales, y está dirigida o guiada por diferentes agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que les permita el crecimiento y la expansión tanto económica como estratégica. En este complejo conjunto de intereses y motivaciones los poderes políticos y nacionales e internacionales también propugnan políticas con el fin de dirigir el proceso y no quedar relegados en el mismo. Es necesario que la sociedad analice los cambios y las consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de las TIC, de modo que atienda las necesidades sociales y culturales de las personas. La reflexión sobre los efectos relacionados con: las desigualdades entre los países pobres y ricos, el efecto de la globalización sobre las culturas minoritarias y el respeto a los derechos humanos; permitirá evitar los posibles efectos negativos y el establecimiento de políticas orientadas a una sociedad de la información para todos, igualitaria y guiada por objetivos sociales no por intereses de los poderes económicos.




Las tic en el ámbito laboral:

Las tecnologías de la información y la comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las tic son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.

Bien utilizadas, las tic permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra familia.

Tomemos como ejemplo el área de marketing y comunicación.

Las empresasi tenen como objetivo principal vender sus productos en el mercado. Y para conseguirlo necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa es una función del marketing.

Las tic facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas. Por ejemplo:
  • ·        El correo electrónico nos permite enviar todo tipo de información y Comunicados a nuestros clientes. Podemos enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.
  • Una página web donde exponer nuestros productos permite que los clientes interesados permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.
  • Un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como CRM) nos permite conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. Así podemos planificar mejor  nuestras acciones de venta y también gestionar de forma eficaz de las diferentes áreas de negocio de la empresa.
En la actualidad, las tic son un factor determinante en la productividad de las empresas, sea la empresa que sea y tenga el tamaño que tenga. Estos servicios tic básicos agilizan el acceso a la información, la comunicación con nuestros clientes y proveedores, la promoción de nuestros servicios y la imagen de marca. Y a la vez, tienen un coste muy bajo.Una vez estos servicios básicos están instalados, las empresas deben analizar sus procesos de negocio, e integrar las tecnologías de la información y la comunicación que optimizan estos procesos para aumentar la productividad. Para, en definitiva, producir más y mejor en menos tiempo, y que todos podamos disfrutar del tiempo libre. Desafortunadamente, no todas las empresas utilizan los servicios tic, y algunas no los utilizan de manera adecuada. Aunque el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es un factor clave en la productividad, su uso no está generalizado entre las medianas empresas y las pymes.

 

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://mariylastic.weebly.com/.
(s.f.). Obtenido de http://thecuismedicom.blogspot.com/2017/08/121-hardware-nuevos-recursos-y.html.
Avelar, J. (2016). http://impaatic.blogspot.com/p/blog-page.html.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118. (2014).
https://proyectoova.webcindario.com/software_de_aplicacin.html. (s.f.).
Publicado, J. P. (2008). Obtenido de https://definicion.de/sistema-operativo/.




 

5 comentarios:

  1. Muy buena información para saber más de las tic´s :D

    ResponderEliminar
  2. QUE BONITO DISEÑO Y LA INFORMACION ES MUY BUENA.

    ResponderEliminar
  3. tienes variedad de información y es útil para nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. Mirel, colocaste tod en una sola entrada- recuerda que cada tema es una entrada.
    El contenido bien pero debes cuidar la presentación. 8

    ResponderEliminar