SERVICIOS DE INTERNET
La World Wide Web (WWW)
Es un servicio de Internet con el que accedemos
a la información organizada en bloque llamados páginas Web.
Así podemos consultar información de instituciones,
empresas, etc.
Estas páginas Web se organizan en conjuntos
llamados genéricamente webs.
Las
características de la www son:
Existe información muy abundante sobre
cualquier temática.
Las páginas web son archivos que pueden
incorporar elementos multimedia: imágenes estáticas, animaciones, sonidos o
vídeos.
Es muy fácil de utilizar: para pasar de una
página a otra (navegar) empleando un ratón, basta con hacer clic sobre
elementos que aparecen resaltados en la pantalla (hipertexto).
Permite acceder a archivos situados en equipos
remotos.
El correo
electrónico
El correo electrónico sirve para enviar y
recibir mensajes escritos entre usuarios de una red informática.
Es uno de los servicios más antiguos y
extendidos de Internet. Una de sus ventajas es que se pueden añadir archivos de
todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un procesador de textos,
imágenes, etc.
Prácticamente todos los usuarios de Internet emplean
el correo electrónico. Permite comunicarse con otras personas que habitan en
regiones diferentes del planeta con un coste reducido.
El
servicio de conversación en línea (Chat).
En el correo electrónico no hace falta que los
dos interlocutores estén conectados al mismo tiempo para recibir los mensajes.
Sin embargo, existen en Internet otros servicios que sí permiten la
comunicación simultánea.
El más
conocido de ellos es el Chat.
El Chat, cuyo significado en español es
“charla”, es un servicio en el que dos o más personas pueden establecer
conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo
consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su
teclado.
El
control remoto de equipos (Telnet)
El servicio Telnet permite controlar un
ordenador desde un lugar distante, sin sentarnos delante de él.
Esto facilita, por ejemplo, el acceso al
ordenador de un empleado desde la sede de la empresa en otra ciudad. En el
ámbito científico este servicio permite acceder a base de datos o incluso
intrumentos que se encuentran alejados del investigador.
Los foros
de discusión.
Los foros de discusión son un servicio de
Internet en el que muchos usuarios acceden a los mensajes escritos por un
visitante de dicho foro.
La
transferencia de archivos (FTP)
El servicio FTP (File Transfer Protocol)
permite transferir archivos entre equipos informáticos.
Es uno de los servicios más antiguos de
Internet. En algunos casos, los archivos almacenados se protegen con una
contraseña, de manera que sólo los usuarios autorizados pueden manipularlos.
Definir Internet de diferentes maneras:
-Desde el punto de vista técnico, es un
conjunto de redes informáticas que se ha extendido por todo el mundo.
-Desde el punto de vista del usuario, Internet
puede identificarse con una serie de servicios a los que se accede desde
cualquier ordenador conectado. Los servicios más utilizados son la Word Wide
Web (para la búsqueda de información) y el correo electrónico.
La palabra Internet deriva de Interconnected
Networks (redes interconectadas). En nuestros días, Internet (llamada también
la Red) se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchas
empresas. De hecho, hay empresas (las empresas virtuales) que no tienen una
sede física: toda su actividad se lleva a cabo gracias a Internet.
redes sociales
Las redes sociales una estructura capaz de comunicar entre
sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer
relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes.
un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue
gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y
novedosos. Antes de las redes sociales,
las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar
con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer
un contacto mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en
un periódico digital no se considera terminado hasta que los receptores han
añadido sus reflexiones al original.
Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan
un contacto instantáneo. Fulanita cuelga sus fotografías sobre lo que hizo ayer
por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe que pasó el día en el
campo. Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras de
tiempo y espacio.
La difusión viral es la capacidad que tienen las redes
sociales para hacer que un contenido llegue a un gran número de personas de
forma fácil y directa. Existen cantidad de videos o fotografías que se han
hecho increíblemente conocidos gracias a clics en compartir (para prueba de
ello el famoso video colgado en YouTube del Menú Big Mac que ha llevado a su
autor hasta la televisión).
La actualización es constante y los sucesos se pueden
comunicar en el momento en el que ocurren. Por este motivo, es importante tener
contenidos suficientes. Los usuarios se sentirán más atraídos por una cuenta
que hace publicaciones diarias que por una que ofrece información de forma
intermitente.
blogs
Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y
que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de
interés. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo,
también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se
muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará
primero el artículo más reciente. En consecuencia, podemos definir un blog como
una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.
Para el autor/autores de un blog, se trata de un sistema
que facilita la publicación de contenidos multimedia en Internet ofreciendo en
todo momento el control y libertad para editar y modificar la información
publicada.
En cada artículo los lectores pueden escribir sus
comentarios y el autor darles respuesta. De esta forma se fomenta un diálogo
que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo, esta opción depende de la
moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores
decidan intervenir libremente con sus aportaciones.
La temática de un blog es muy variada. En la blogosfera hay
blogs personales, periodísticos, empresariales, tecnológicos, educativos
(edublogs), políticos, etc.
Wikis
Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet
para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por
múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo
tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes
pueden agregar, modificar o eliminar información.
Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para
crear páginas de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y
otras cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la
información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera automática
cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma (en mayúsculas y
sin espacio, entre dos corchetes, etc.).
WebQuest
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los
alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los
motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden
resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados
al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que
evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida,
así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En lugar de
perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y
explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya
que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet
participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas
efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en
el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y
apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información
que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los
mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de
su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información,
pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En
el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de
interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente
para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los
alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente
construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos,
se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una
presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guion
radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas
de los roles. Es un diseño muy prometedor.
Esto es no solamente
una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera
para que los alumnos aprendan
No hay comentarios:
Publicar un comentario